En este artículo, desglosaremos las preguntas más comunes que surgen en torno al proceso de solicitud de asilo en España. Estamos aquí para brindarte claridad y orientación. Si estás considerando presentar una solicitud de asilo en España o simplemente deseas conocer más sobre este proceso fundamental, has llegado al lugar indicado. Acompáñanos mientras exploramos y desmitificamos los aspectos esenciales de la búsqueda de protección internacional en este país. También hemos desarrollado una guía completa para presentar la solicitud, puedes consultarla en el siguiente enlace.
Consejos para la primera entrevista de asilo en España:
- Documentación Esencial: Asegúrate de llevar contigo tu pasaporte, documento de identidad o de viaje si los tienes, y una fotografía de tamaño carné. La toma de huellas y asignación de número de NIE se realizarán en esta etapa.
- Preparación para la Segunda Entrevista: En esta primera entrevista se programará la fecha para la segunda, donde presentarás tus argumentos y motivos para solicitar protección internacional. Es importante estar listo para proporcionar detalles precisos sobre tu situación.
- Hoja de Resguardo: Tras la segunda entrevista, recibirás la Hoja de Resguardo de Presentación de Solicitud de Protección Internacional, comúnmente conocida como Hoja Blanca. Esta hoja se vence en 9 meses desde la segunda entrevista, y después de 6 meses puedes tener la posibilidad de trabajar.
- Preparación para la Entrevista Definitiva: La segunda entrevista es crucial. Prepárate para responder preguntas detalladas sobre tu país de origen, comunicación con familiares, idiomas que hablas, educación, empleo anterior, países en los que has vivido, y, finalmente, resume los motivos de tu solicitud de protección internacional.
- Asesoramiento Legal: Contar con la asesoría de un abogado especializado en asilo puede marcar la diferencia. El proceso puede ser complejo, y un abogado puede guiarte en la redacción de tu escrito y en todo el procedimiento.
- Plazo de Solicitud: Recuerda que la solicitud de asilo debe presentarse en el plazo de un mes desde tu entrada en España. Si el plazo ha vencido, puedes fundamentar las razones de la demora y aún solicitar protección internacional.
Prepararte con anticipación y contar con la guía adecuada puede hacer que el proceso de solicitud de asilo sea más fluido y exitoso. En España, los abogados especializados pueden proporcionarte la asistencia necesaria para asegurarte de que tus derechos y argumentos sean adecuadamente presentados.
¿Qué debo acreditar, respaldar o avalar en mi solicitud?
En tu solicitud de asilo, es crucial acreditar lo siguiente:
- Identidad: Debes presentar documentos que respalden tu identidad, como pasaportes, documentos de identidad o cualquier otra documentación válida. Si no cuentas con estos documentos, debes explicar la razón y proporcionar información veraz sobre tu identidad.
- Relato Verosímil: Debes presentar un relato creíble y coherente sobre las circunstancias que te llevaron a buscar protección internacional. Esto incluye explicar detalladamente las amenazas, persecución o riesgos que enfrentas en tu país de origen.
- Pruebas y Evidencias: Proporciona pruebas y evidencias que respalden tu relato, como fotografías, documentos, testimonios, informes de organizaciones de derechos humanos u otras pruebas que demuestren la veracidad de tu situación.
- Circunstancias de Persecución: Debes aportar indicios suficientes de las circunstancias que justificarían el otorgamiento de asilo, como pruebas de pertenecer a un grupo perseguido, amenazas recibidas, violencia sufrida, entre otros.
- Domicilio y Cambios: Acredita tu domicilio y mantén a la autoridad competente informada sobre cualquier cambio en el mismo. Esto es importante para mantener la comunicación durante el proceso de solicitud.
- Núcleo Familiar: Si tienes miembros de tu núcleo familiar que dependen de ti, debes proporcionar información sobre ellos y su relación contigo. Si solicitas asilo por extensión para tu núcleo familiar, deberás presentar los documentos correspondientes.
Recuerda que la veracidad y coherencia en tu relato, respaldada por pruebas sólidas, es fundamental para que tu solicitud de asilo sea considerada y tramitada adecuadamente. Consulta con profesionales legales o asesores de asilo para asegurarte de presentar la documentación correcta y cumplir con todos los requisitos.
¿Cuál es el plazo presentación de solicitud de asilo y refugio?
El plazo para la presentación de la solicitud de asilo o refugio en el interior del territorio español es de un mes a contar desde la entrada en el país. Sin embargo, en casos excepcionales en los que el extranjero disponga de un período de estancia legal superior al citado, la solicitud puede presentarse antes de que ese plazo expire.
Si las circunstancias que motivan la solicitud de asilo surgieran después de la entrada al país, el plazo de un mes se contará a partir del momento en que ocurran los hechos que justifiquen el temor de persecución.
Es importante tener en cuenta que si ha pasado más de un mes desde tu entrada y deseas presentar la solicitud, deberás proporcionar argumentos sólidos que justifiquen la demora. Si estas razones son válidas y adecuadamente fundamentadas, aún puedes presentar tu solicitud después del plazo inicial.
¿Qué efectos produce la iniciar el proceso de solicitud de asilo en España?
La presentación de la solicitud de protección internacional conlleva importantes efectos y garantías para la persona solicitante. Una vez solicitada la protección, se establece una serie de medidas cautelares para asegurar su situación mientras se resuelve sobre su solicitud:
- Protección contra retorno: La persona extranjera no puede ser objeto de retorno, devolución o expulsión hasta que se tome una decisión definitiva sobre su solicitud o hasta que esta no sea admitida.
- Medidas cautelares: En casos de salud o seguridad pública, el Ministro del Interior puede tomar medidas cautelares, como presentación periódica ante autoridades, residencia obligatoria, retirada del pasaporte, detención cautelar por un máximo de 72 horas o internamiento preventivo bajo autorización judicial.
- Suspensión de extradición: La solicitud de protección suspende la ejecución de cualquier fallo de procesos de extradición hasta que se tome una decisión definitiva sobre la solicitud.
- Entrevista con abogado: Las personas solicitantes tienen derecho a entrevistarse con un abogado en puestos fronterizos y centros de internamiento, a menos que haya restricciones por razones de seguridad o administrativas.
- Inicio de trámite: La solicitud inicia el cómputo de los plazos para su tramitación, que dependen de la resolución de admisión a trámite de la solicitud de asilo.
- Información en caso de demora: Si el procedimiento de tramitación podría exceder de seis meses, se informará a la persona interesada sobre el motivo de la demora.
Estos efectos y medidas cautelares aseguran la protección y seguridad de la persona solicitante mientras se resuelve su solicitud de protección internacional.
¿Dónde se solicita el asilo y refugio?
Puedes solicitar el asilo y refugio en diferentes dependencias en España, y para conocer todos los detalles sobre dónde presentar tu solicitud, te invito a que consultes nuestro artículo «Asilo en España y Razones Humanitarias: Guía Completa 2023«, donde encontrarás información detallada sobre los lugares donde puedes iniciar el proceso de solicitud de protección internacional.
Esta guía proporciona un paso a paso completo y actualizado para solicitar asilo en España, incluyendo los lugares de presentación, los requisitos y la documentación necesaria, los plazos y procedimientos, así como los derechos y deberes de los solicitantes. No dudes en revisar el artículo para obtener toda la información que necesitas para iniciar tu solicitud de asilo en España.
¿Quién resuelve las solicitudes de asilo en España?
Todas las solicitudes de protección internacional, sin importar dónde se presenten, son evaluadas por la Oficina de Asilo y Refugio.
Las decisiones finales sobre el proceso de solicitud de asilo son tomadas por el Ministro del Interior.
En casos de solicitudes admitidas a trámite, la decisión final del Ministro del Interior se basa en la propuesta formulada por la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio.
¿Qué ocurre si me conceden la solicitud de asilo?
En caso de que se conceda el derecho de asilo o la protección subsidiaria, se reconocerán una serie de derechos a la persona beneficiaria, de acuerdo con las normativas internacionales y nacionales vigentes. Estos derechos incluyen:
- Protección contra la devolución: La persona beneficiaria estará protegida contra la devolución a su país de origen en los términos establecidos en los tratados internacionales firmados por España.
- Acceso a la información: La persona tendrá acceso a la información sobre los derechos y obligaciones relacionados con la protección internacional concedida. Esta información se proporcionará en una lengua que le sea comprensible.
- Autorización de residencia y trabajo permanente: Se otorgará una autorización de residencia y trabajo permanente de acuerdo con la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Para la obtención de la nacionalidad por residencia, se considerará un período de cinco años para aquellos que hayan obtenido la condición de refugiado, y dos años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- Expedición de documentos: Se expedirán documentos de identidad y viaje a las personas reconocidas como refugiadas, y en caso necesario, a quienes se beneficien de la protección subsidiaria.
- Acceso a servicios públicos: La persona tendrá acceso a los servicios públicos de empleo.
- Acceso a la educación, asistencia sanitaria y vivienda: Se garantizará el acceso a la educación, asistencia sanitaria, vivienda, asistencia social y servicios sociales, en las mismas condiciones que los españoles. También se tendrán derechos reconocidos por la legislación aplicable a las personas víctimas de violencia de género, seguridad social y programas de integración.
- Formación y trabajo: Se permitirá el acceso a la formación continua u ocupacional y al trabajo en prácticas, así como al reconocimiento de diplomas y certificados académicos y profesionales expedidos en el extranjero.
- Libertad de circulación: Se garantizará la libertad de circulación.
- Programas de integración: Se podrá acceder a programas de integración generales o específicos que se establezcan.
- Programas de ayuda al retorno voluntario: Se podrán beneficiar de programas de ayuda al retorno voluntario si están disponibles.
- Mantenimiento de la unidad familiar: Se mantendrá la unidad familiar según lo previsto en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. También se tendrá acceso a programas de apoyo establecidos para tal efecto.
Además, en situaciones de dificultades sociales o económicas, podrán recibir servicios complementarios relacionados con empleo, vivienda y educación, así como servicios especializados de interpretación y traducción, ayudas permanentes para ancianos y personas con discapacidad, y ayudas económicas de emergencia.
¿Cómo puedo conocer el estado de mi solicitud de asilo en España?
Si deseas conocer el estado de tu solicitud de asilo en España, ahora cuentas con una manera más rápida y conveniente gracias a la herramienta en línea «Cómo va mi asilo» de LegalES. Anteriormente, solo tenías dos opciones para obtener información sobre tu expediente:
- Presencialmente: Acudiendo a las oficinas de Asilo y Refugio.
- En línea, a través del BOE: Descargando el Boletín Oficial del Estado (BOE) en materia de Protección Internacional, donde se publican los listados de expedientes con resolución en diferentes fases de tramitación.
Sin embargo, con la nueva herramienta «Cómo va mi asilo«, ya no tendrás que esperar a una cita de renovación ni depender exclusivamente de las notificaciones en el BOE. Esta herramienta te ofrece la posibilidad de verificar el estado de tu expediente de manera rápida y sencilla, todo en línea. Con «Cómo va mi asilo«, podrás estar al tanto de cualquier avance en tu solicitud de asilo de forma eficiente y sin complicaciones.
Contacto de Organizaciones que pueden útiles en este proceso de solicitud de asilo
Aquí te proporcionamos una lista de direcciones útiles relacionadas con el proceso de solicitud de asilo en España:
- Oficina de Asilo y Refugio (OAR):
Dirección: C/ Pradillo, 40 – 28002 Madrid
Teléfono: 91 537 21 70 – 060
Metro: Alfonso XIII - Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR):
Dirección: C/ Hnos. García Noblejas, 41 – 8º izq – 28037 Madrid
Teléfono: 91 555 06 98 / 29 08
Metro: García Noblejas - CEAR:
Dirección: Avda. de Asturias, 33- Bajo, 28029 Madrid.
Teléfono: 91 555 06 98
Fax: 91 597 23 61 - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR – UNHCR):
Dirección: Avda. General Perón, 32, 2° Izq. – 28020 Madrid
Teléfono: 91 556 36 49 / 35 03
Metro: Santiago Bernabeu - Cruz Roja Española:
Dirección: C/ Valdecanillas, 112 – 28037 Madrid
Teléfono: 91 532 55 55
Metro: Simancas - ACCEM:
Dirección: Plaza Sta. Mª Soledad Torres Acosta, 2, 3° – 28004 Madrid
Teléfono: 91 532 74 78 / 9
Metro: Callao - CESAL:
Dirección: CEPI de Tetuán, Calle Nuestra Señora del Carmen N.º 17 bajo, 28039 Madrid
Teléfono: 91 398 18 33 - Rescate Internacional:
Dirección: C/ Luchana, 36, 4° Dcha. – 28010 Madrid
Teléfono: 91 447 28 72 / 29 60
Estas direcciones pueden servirte como puntos de contacto y recursos para obtener más información y asistencia en el proceso de solicitud de asilo en España.